
En su circunscripción más usual en los libros de texto, la de 5 reinos de Whittaker, 1969, se encuentran agrupadas en Plantae las plantas terrestres y aquellas algas multicelulares que posean al menos algo de especialización del trabajo y por lo tanto formación de tejidos. Esta circunscripción fue descartada en el ambiente científico por no ser monofilética. En la circunscripción aceptada hoy en día en el ambiente científico, se llama "Plantae" al taxón Archaeplastida (también llamado Primoplantae), que agrupa a todos los eucariotas descendientes del que incorporó al primer cloroplasto sobre la Tierra (sin embargo luego otros eucariotas incorporaron cloroplastos de otras formas, por lo que este taxón no incluye a todos los eucariotas con cloroplastos). Algunos científicos llaman "plantas" sólo a las plantas terrestres, y al resto de los eucariotas con cloroplastos los llaman "algas". Finalmente, algunas veces (en especial en textos que tratan sobre cloroplastos) se llama "planta" a todos los eucariotas con cloroplastos.
Los cloroplastos son las organelas de la célula vegetal responsables de que las plantas posean su característica principal: que sean organismos autótrofos (produzcan su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas), ya que es dentro de ellos donde se realiza la reacción química llamada fotosíntesis, impulsada por la luz del Sol, que forma las sustancias orgánicas que luego utilizará la planta para construir su cuerpo o como fuente de energía química para realizar sus actividades. Los cloroplastos son los que le dan el color verde a las plantas. Todos los cloroplastos son descendientes de un único cloroplasto ancestral, que se formó por endosimbiosis de una cianobacteria (las únicas bacterias que realizan fotosíntesis como aquí descripto, que es por lejos la forma más general de fotosíntesis) con un eucariota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario